22 Edición Semanal Activos Mineros SAC (Amsac) estrenó el documental “La Oroya, caminos de vida”, donde se resalta la transformación de esta localidad gracias a los esfuerzos del Estado peruano en la remediación de suelos. El documental detalla las labores, que incluyeron la remoción de tierras contaminadas, su adecuada disposición y la posterior cobertura con pavimento de concreto para reducir la exposición a metales. “La situación ambiental de La Oroya era muy compleja. El Estado peruano, a través de Activos Mineros, asumió el reto de recuperar los suelos, interviniendo zonas habitadas de manera innovadora y respetando el desarrollo urbanístico”, explicó el gerente general de la empresa, Antonio Montenegro. Hasta la fecha, más de 100 hectáreas de áreas impactadas han sido remediadas, generando más de 15,000 empleos y contribuyendo a la reactivación económica de la zona. Estos proyectos se han logrado gracias a la colaboración entre Amsac, autoridades locales y regionales, líderes comunales y la población. La remediación de suelos en La Oroya ha beneficiado directamente a más de 35,000 personas. El monto ejecutado en los proyectos en la zona urbana supera los S/ 62 millones, mientras que en la rural se prevé una inversión de más de S/ 168 millones. Amsac presenta documental sobre la remediación de suelos en La Oroya Más de 100 hectáreas Ver video.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2