MINERÍA Edición Semanal 222 | Del 12 al 18 de agosto 2024

15 AÑO 5 - Nº 222 / AGOSTO 2024 Tienen la visión de ser reconocido como el ente rector de la investigación geocientífica y la autoridad en la gestión eficiente de las concesiones y catastro minero. El Ingemmet nace como resultado de la fusión del Instituto de Geología y Minería (Ingeomin) con el Instituto Científico y Tecnológico Minero (Incitemi), y fue incorporado como una institución pública descentralizada del sector Energía y Minas, siendo su primer antecedente la Junta Central de Ingenieros de 1852. En la actualidad, es una de las organizaciones geocientíficas más reputadas del mundo, que tiene como función realizar y fomentar la investigación de los recursos minerales, energéticos e hidrogeológicos del país, promoviendo su conocimiento y desarrollo. Igualmente, investigar y efectuar estudios en geomorfología, glaciología y geología ambiental en el ámbito de su competencia, así como estudios de evaluación y monitoreo de los peligros geológicos en el territorio nacional, con el fin de determinar sus efectos en la comunidad y el medio ambiente. Del mismo modo, conformar, administrar y mantener la base de datos geocientífica del Perú, como una herramienta básica para el fomento de la inversión y del desarrollo nacional, así como proveer la información geológica necesaria para el ordenamiento territorial. En ese contexto, ha desarrollado el Geocatmin, que es el Sistema de Información Geológica y Catastral Minera, que se caracteriza por tener más de 130 capas que se actualizan diariamente. Tiene a su cargo el Derecho de Vigencia y Penalidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2