25 AÑO 5 - Nº 222 / AGOSTO 2024 ción del río Coralaque, que en las últimas semana ha sido motivo de debate. “El sur del país es una zona volcánica, en la que se genera contaminación natural tanto en Tacna, Moquegua como en Arequipa, y ese estudio queremos presentarlo para desmitificar algunas creencias relacionadas con la minería y aclarar técnicamente qué sucede en esos espacios”, indicó. Bajo el lema: Moquegua, capital del cobre y la minería digital, Salazar señaló que se espera contar con 110 ponentes nacionales y procedentes de Chile, España y México, quienes expondrán sus experiencias en cuatro auditorios en paralelo con conferencias de la agenda minera, charlas técnicas y virtuales, y de investigación universitaria. “La finalidad de Comasurmin es integrar al sector privado con la universidad, para que los docentes y alumnos hagan contacto con las empresas y conozcan su realidad. Por ello, además de las conferencias, también tenemos programadas visitas a unidades mineras”, manifestó. En otros temas, destacó que se presentarán ponencias sobre temas portuarios, como el caso de Ilo que tiene una gran oportunidad por la minería, 14 proyectos de cobre cercanos y la fundición y refinería. “Igualmente tendremos la participación de empresas de generación de energía renovable no convencional que operan en Moquegua, que forman parte del encadenamiento que genera la actividad minera, así como temas relacionados a la gestión del agua, la geología y proyectos de la zona”, detalló. Lea la nota completa: https://t.ly/50jXW Ver video de lanzamiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2