33 AÑO 5 - Nº 222 / AGOSTO 2024 para un caso académico basado en información pública de una mina de cobre del sur del Perú. Con la finalidad de tener un mejor entendimiento de la problemática que se busca solucionar, en primer lugar, se explicará algunos conceptos relacionados a los conflictos sociales, luego se detallará la conflictividad social para el sector minero en el contexto peruano, y finalmente se desarrollará la cuantificación de la pérdida de valor de una mina usando como factores de impacto a los ingresos totales y al riesgo país vinculado a la cantidad de conflictos sociales. Según el diccionario de la lengua española, un conflicto se define como: “oposición o desacuerdo entre personas o cosas”. Siendo así como el concepto previamente mencionado lo indica, el conflicto se genera de un desacuerdo basado principalmente en las percepciones, y si estas son reales, ya que si una persona o un grupo de personas siente que existen diferencias, ya se estará generando un conflicto. Aplicando el concepto al ámbito de los conflictos sociales, podemos encontrar la siguiente definición: “el conflicto social debe ser entendido como un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia”, (Defensoría del Pueblo, 2020). Pero muchas veces se asocia el concepto de conflicto social con el de violencia, no siendo estos lo mismo, ya que la violencia es la manifestación destructiva del conflicto social, según el reporte mensual de conflictos sociales número 199.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2