34 Edición Semanal Lea el artículo completo: https://t.ly/71Dnx Los conflictos sociales pueden ser de carácter socioambiental, de asuntos de gobierno nacional, comunal, de asuntos de gobierno local, de asuntos de gobierno regional, laboral, de demarcación territorial, y electorales, principalmente. En el contexto peruano, la mayor cantidad de conflictos está concentrado en el rubro medioambiental, siendo que a septiembre del 2020 representan un 66% del total de conflictos reportados (Reporte de Conflictos Sociales N° 199, 2020). De los cuales un 62% (77 casos) son relacionados a la actividad minera, número que es directamente proporcional al aporte económico que genera la minería para la economía peruana. En líneas generales existen algunas causas principales que han favorecido al desarrollo de los conflictos sociales asociados a la minería, como el impacto ambiental, los problemas territoriales, la violación de los derechos humanos, falta de cumplimiento de políticas de Responsabilidad Corporativa Social y a una combinación de las mencionadas causas aunadas a la solicitud de mayores beneficios económicos (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2013).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2