6 Edición Semanal seremos una mina tan grande como Quellaveco, Toquepala o Cerro Verde, pero vamos a producir 55 mil toneladas de cobre fino”, explicó. Asimismo, manifestó que Los Calatos tiene una importante base de recursos cupríferos de 1.13 millones de toneladas y un potencial de exploración creciente. Igualmente, adelantó que la mina usará el 52% de energía de fuentes renovables. De la misma manera, se utilizará relaves secos, y un 80% de agua será recirculada. “El proyecto tiene potencial de electrificación de la flota minera y el sistema de transporte en labores subterráneas”, detalló. Del mismo modo, informó que cuentan con excelentes redes viales y eléctricas, las que están pavimentadas hasta el Puerto de Ilo y la subestación Montalvo (a 33 km), con potencial de integrarse al proyecto de generación de energía solar Intipampa. Finalmente, Bannantine reveló que en cuanto a equidad de género tienen la política de impulsar la participación femenina en el proyecto y un tercio del equipo actual está conformado por mujeres, entre geólogas, ambientalistas y de otras carreras. Antonio Samaniego, Zetti Gavelán, Jim Bannantine, Karina Zevallos y Javier Salazar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2