MINERÍA Edición Semanal 225 | Del 02 al 08 de septiembre 2024

6 Edición Semanal INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA septiembre 2024, Edición Semanal N° 225 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Editorial El legado de Antonio Raimondi Este mes se conmemora el bicentenario del nacimiento del sabio naturalista y autodidacta Antonio Raimondi, quien llegó al Perú en 1850 e inició estudios con base científica del territorio peruano, identificando formaciones geológicas con potencial minero y la riqueza biológica. Son famosos sus trabajos en los distritos mineros de Antamina, Morococha, Pataz y Cerro de Pasco, en los que advirtió una importante presencia de mineralización, la que posteriormente sirvió para su puesta en valor con la construcción de minas que hasta ahora generan ingresos para el país. Igualmente, es destable su visión integradora para aprovechar la riqueza natural, con la formulación del trazado de vías para la implementación de ferrocarriles que unieran la costa con la sierra, y se abrieran oportunidades de comunicación y exportación. En ese contexto, su labor de campo es uno de sus legados más trascendentales a las futuras generaciones, dado que desarrolló estudios in situ, los que le permitieron tener información real, sistematizarla y usarla para cimentar sus propuestas de integración y progreso. El Perú cuenta con una gran riqueza aún por explorar, por ejemplo, en el ámbito minero a la fecha según datos del Ministerio de Energía y Minas, solo cerca del 2% del territorio nacional cuenta con operaciones o está en fase de exploración o cierre de minas, es decir, por las características geológicas que conoció el propio Raimondi, existe un gran potencial por descubrir. Además, adelantándose a su tiempo fue genuina su preocupación por registrar la flora de cada zona estudiada, con lo que demostró la importancia de desarrollar actividades productivas con respeto del medio ambiente circundante, lo que es fundamental para sostener la vida humana. El legado de Raimondi sin duda es muy importante por lo vasto de su trabajo, queda no solo recordarlo sino también continuar con ese esfuerzo para revalorarlo y, a la luz de las nuevas herramientas tecnológicas de nuestra época, realizar renovados descubrimientos para alcanzar el pleno aprovechamiento de nuestros recursos naturales. El aporte de este sabio se mantiene vigente y la mejor forma de homenajearlo es seguir la senda que marcó de conocimiento científico aplicado para, sobre la base de información fidedigna, tomar decisiones acertadas en todos los campos del saber humano en beneficio de las presentes y futuras generaciones de peruanos. El Director Director: Homar Lozano Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2