MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / OCTUBRE 2024 / EDICIÓN 565 74 la gestión del agua en las operaciones mineras. Estas acciones están alineadas con las mejores prácticas internacionales para la mejora de la calidad del aire en zonas mineras. La reducción del material particulado no solo mejora la calidad del aire local, sino que también disminuye los impactos negativos en la salud de los trabajadores y las comunidades aledañas, así como en la fauna circundante. En resumen, el impacto sobre el componente aire en las operaciones mineras es mitigado de manera significativa mediante el uso de tecnologías de clasificación de minerales. Estas soluciones tecnológicas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental de las operaciones mineras al reducir emisiones de GEI y controlar la generación de polvo, con beneficios directos tanto para el entorno natural como para las comunidades cercanas. Impacto sobre el componente agua Conservación del recurso hídrico Las tecnologías de clasificación avanzada, como Bulk Ore Sorting, han demostrado una capacidad significativa para reducir el consumo de agua en la minería. Esto se debe a la capacidad de estas tecnologías de identificar y rechazar material estéril antes de que ingrese a las etapas de trituración y molienda, disminuyendo la necesidad de tratar material no valioso y reduciendo el uso de agua en procesos posteriores. El uso de Bulk Ore Sorting, particularmente con sensores como los Prompt Gamma Neutron Activation Analysis (PGNAA), puede reducir significativamente el consumo de agua en plantas de procesamiento convencionales, que pueden requerir hasta 700 litros por tonelada procesada. Al reducir el volumen de desechos procesados, se disminuye el uso de agua, lo que también impacta en los costos asociados con plantas desalinizadoras o la filtración de agua residual. La reducción del consumo de agua no solo contribuye a la conservación de los recursos hídricos en las regiones donde son escasos, sino que también permite minimizar la cantidad de agua que debe gestionarse en las presas de relaves, reduciendo el impacto ambiental en cuerpos de agua locales y ecosistemas dependientes. Prevención del drenaje ácido de minas Una de las preocupaciones ambientales más serias en la minería es el drenaje ácido de minas (DAM), que ocurre cuando los minerales sulfurados, al entrar en contacto con el agua y el oxígeno, generan ácido sulfúrico. Las tecnologías como Bulk Ore Sorting permiten clasificar y separar selectivamente estos materiales antes de su disposición en botaderos, evitando así la acumulación de materiales que podrían contribuir al DAM. En plantas como la de San Rafael, la implementación de clasificación masiva de minerales ha permitido un rechazo temprano de material estéril, lo que ha contribuido a una reducción significativa en la cantidad de residuos potencialmente acidificantes enviados a botaderos. Además, el monitoreo en tiempo real, como los sistemas basados en PGNAA, ayuda a identificar minerales que podrían generar drenaje ácido, permitiendo su manejo adecuado. Figura 13. Flujograma original.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2