REVISTA MINERÍA 565 | EDICIÓN OCTUBRE 2024

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / OCTUBRE 2024 / EDICIÓN 565 86 del Tiwanaku los que sirvieron de marco para el reclutamiento de la mita minera —tanto la del oro como la de la plata— desde la época del virrey Toledo”. Los cronistas señalan también que este sistema de mineración del oro en el Collasuyo patentiza los logros económicos y religiosos en la época inca, lo que corroboraría por qué tales formas arcaicas de organización persistieron hasta la colonia, aunque de otro lado y a ciencia cierta y testimonial, no se llegue a especificar la estructura de la mano de obra minera del oro en tiempos del incanato. Como corolario fijemos que, el desarrollo minero precolombino estuvo localizado en el Collasuyo y solamente cuando oro y plata del Cerro Rico de Potosí fueron agotados, la angurria chapetona puso los ojos en la región andina central con el Cerro de Pasco. Aparte, la mineración del oro durante el Imperio Inca estuvo relacionada al culto al sol que ritualmente asociaban al oro –recordemos aquello que las pepitas de oro eran las lágrimas del Sol esparcidas por la tierra–. Por añadidura, o acaso fundamentalmente, los incas auspiciaron el trabajo de las minas de oro en el Collasuyo con el propósito de someter a los diversos pueblos del Ande especialmente a los Pukinocollas, o Uros, que ancestralmente desarrollaron la cultura Tiwanaku y en cuyas tierras intuyeron había oro e incluso los consideraron guardianes del culto solar en las islas al lago Titicaca y en los territorios circundantes. Hasta aquí esta primera relación sobre las minas de oro del inca, entretanto y dando tiempo al tiempo escudriñaremos en la historia para rastrear la labor misma de obtención del oro en las minas del inca. ¡Agur minero amigo! Bibliografía Cieza de León, P. 1986. Crónica del Perú. Segunda parte, 1550. Lima. Fondo Editorial. PUCP. Jiménez de la Espada, 1965. Crónicas. Tomo II: 68 Pärssinen M. 2015. Caminos de la memoria del Valle de la Paz-Chuquiabo-Marka: 17-38; La Paz. Ed. Cima. Ramírez, Augusto V. 2006. Antropometría del trabajador minero de la altura. An. Fac. med. [online]. Vol. 67, N° 4, pp.298-309. ISSN 1025-5583. Sancho de la Hoz P. 1986. Relación de la conquista del Perú escrita por Pedro Sancho secretario de Pizarro y escribano de su ejército, 1534. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual. com). Santillán, H. de. 1962. Relación del origen, descendencia, política y gobierno de los Incas, 1563. In: Biblioteca de Autores Españoles, T. 209: 97-149; Madrid. Ed. Atlas. Thérèse Bouysse-Cassagne. 2017. Las minas de oro de los incas, el Sol y las culturas del Collasuyu. Bulletin de l'Institut français d'études andines 46 (1). Disponible en: http://journals.openedition. org/bifea/8354 Ilustraciones 1. Minas de oro de los incas. Bernedo ML MinEduca. Lima. 1949. 2. Territorio de los Uros. Disponible en: LAMINA-XIX-A.jpg (800×1298) (casadelcorregidor.pe) 3. Mortero fijo y Chancadoras incas. Tomadas de De Nigris y disponible en: https://www.academia. edu/2000342/De_Nigris_M._Los_Molinos_Mineros_Andinos 4. y 5. Villa de Huancavelica. Crédito Lohmann Villena G. Op cit. 4. Chancadoras para minerales precoloniales usadas entre 1000 y 1533.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2