16 Edición Semanal En ese sentido, manifestó que estos elementos se usan para la fabricación de pantallas de los smartphone, focos de electricidad, paneles de televisión, lentes de cámaras digitales y para la producción de magnetos permanentes para las turbinas eléctricas y la electromovilidad. “La demanda de autos eléctricos se va a duplicar en los próximos 10 años. Pronto habrán barcos y aviones, que usen magnetos permanentes”, adelantó. En ese contexto, estimó que para cubrir la alta demanda en el mundo, Brasil y Chile serán dos principales proveedores del recurso, además de China, que hoy es el líder absoluto en la producción de tierras raras. En el Jueves Minero participaron como panelistas el gerente de Desarrollo de Negocios en Minsur, Isac Burstein; el jefe del Programa de Metalogenia del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Alonso Marchena; el docente de Operaciones Mineras en Tecsup, César Manyari, y el editor de la revista ProActivo, Miguel Ampudia. La moderación estuvo a cargo del director del Instituto de Gestión Minera, Fernando Valdez. Fernando Valdez, Isac Burstein, José Augusto Palma, Alonso Marchena, Miguel Ampudia y César Manyari.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2