MINERÍA Edición Semanal 230 | Del 07 al 13 de octubre 2024

33 AÑO 5 - Nº 230 / OCTUBRE 2024 acompañamiento a los productores para dar sostenibilidad a los macizos formados y se conviertan en generadores de beneficios maderables y no maderables. Adicionalmente, se ha optado por la instalación y/o adecuación de sistemas silvopastoriles, aprovechando las áreas dentro de las plantaciones para la siembra de pastos mejorados, ampliando las áreas de pastoreo del ganado vacuno lechero. Esto debido a las bondades microclimáticas y mejora de los suelos que generan los bosques. Se espera que al año quince desde la plantación, las 909 hectáreas de bosques instaladas, logren capturar un total de 22,688 toneladas de CO2. Además de generar beneficios económicos a través de la venta de hongos, con un ingreso aproximado de S/ 1’050,000 por año y de S/ 65,448 por la venta de madera, beneficios que van directamente a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. Tomando en cuenta que se están experimentando cambios importantes en las condiciones climáticas globales, el proyecto Huella Verde representa una alternativa que, a través de la forestación y reforestación, contribuirá a la mitigación y adaptación al cambio climático, a la conservación y recuperación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, permitirá que las familias beneficiarias mejoren sus ingresos. Además, buscando la sostenibilidad del proyecto, se viene estableciendo acuerdos con diversas instituciones: el gobierno regional, la municipalidad provincial, las municipalidades distritales, Serfor, INIA, la Universidad Nacional Figura 1. Plantación en el caserío Barrojo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2