46 Edición Semanal El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 565 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. mento de la vida de la desmontera, el posible incremento de reservas y la disminución del impacto ambiental. Además, se presentará el análisis y los resultados obtenidos aplicando esta tecnología en un laboratorio especializado, donde se determinó la compatibilidad de los minerales presentes en el yacimiento, el porcentaje de recuperación en masa y el contenido metálico. Producto de la preparación y desarrollo de labores mineras, se genera material que es clasificado según su contenido metálico, si tiene leyes por encima del porcentaje de corte marginal se considera como económico, y es transportado hacia la planta de beneficio; si el material no pasa la ley de corte es considerado como submarginal o desmonte, y es trasladado y dispuesto en la desmontera que tiene una capacidad finita. En el 2022 se ha transportado en promedio 140,000 toneladas mensuales de material no económico hacia la desmontera, reduciendo la vida útil de este activo. Según el planeamiento estratégico de largo plazo, el volumen de material no económico generado sobrepasará la capacidad de la desmontera, por lo que surge las siguientes preguntas: ¿De qué manera podemos reaprovechar este material y alargar la vida de la desmontera?, ¿Se podrá aplicar tecnología de clasificación automatizada de minerales Ore Sorting a los minerales del yacimiento polimetálico de Cerro Lindo y qué cantidad de material podríamos reaprovechar? Fuente: Informe interno Nexa, 2021. Figura 2. Muestras enviadas para estudio de compatibilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2