REVISTA MINERÍA 566 | EDICIÓN NOVIEMBRE 2024

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / NOVIEMBRE 2024 / EDICIÓN 566 85 Volvamos a nuestra crónica para graficar la tarea de extracción del metal en las minas del Collasuyo, específicamente en el Potosí en el siglo XVII: “Unos pellejos de carneros a manera de zurrones grandes… de más de vara de alto y casi media de ancho, estando vacios, y se cierran con sus correones a manera de cerraderos de bolsa… por ser estrechos los caminos, sacan los indios arrastrando tras sí, tirando de ellos con su huasca o soga hasta llenar los cruceros de los socavones… y allí los ponen a las espaldas prolongadas con el cuerpo y bien liados a él con la misma soga… y así caminan hasta salir al haz de la tierra, haciendo de cada costal un montoncillo que llaman mita, porque se saca de una vez, de los cuales forman sus hileras que llaman suyos para tener cuenta y razón de lo que cada uno saca y daría a su tiempo”, el cronista dixit. El contexto confirma lo señalado por otros cronistas sobre lo que oyeron o vieron en el trabajo minero inca como práctica para el acarreo el mineral usando zurrones hechos de pellejos de carnero y atados con toscos correones, arrastrados con huascas por corredores miserablemente estrechos, hasta alcanzar un claro más ancho donde los ponían sobre sus espaldas usando las mismas cinchas para sujetarlos y caminar luego hasta alcanzar el vano (bocamina), donde debían trepar por endebles escalerillas para salir a la superficie y apilar allí los repletos pellejos cuya cantidad de mineral en última instancia les servía para objetivar su duro trabajo. Los incas sometieron a los altiplánidos a fuerza de vasallaje, lo que los llevó a imponer estas prácticas de trabajo. A manera de Colofón apuntemos que la minería de los incas estuvo limitada a la mineración del oro y localizada en diversidad de menas que iban desde las ricas concentraciones aluvionales de “pepitas de oro” a precarios socavones de difícil acceso estrechos, oscuros y faltos de aire circulante. El trabajo en esos socavones fue de suyo difícil. Se presume vestían un delantal de cuero y para extraer mineral usaban herramientas primarias. Este Apunte concluye aquí amigo minero, no obstante os aguardo dándole tiempo al tiempo en espera de nuevos pálpitos para seguir hurgando en la cara historia de nuestra legendaria minería andina. Agur amigo minero! Bibliografía Garrido Francisco. 2016. Las desventuras del Hombre de Cobre. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Chile En: https://revistacienciasdelatierra.com/geocultura-y-educacion/geodivulgacion/el-hombre-de-cobre-un-minero-chileno/5308/ Jiménez de la Espada M. [1573]. Información sobre las minas de Carabuco. En Relaciones Geográficas de Indias 1965. T. II: 68-71; Madrid. Ed Atlas. Sancho de la Hoz P. 1534 – Relación de la conquista del Perú escrita por Pedro Sancho secretario de Pizarro y escribano de su ejército. Madrid Biblioteca virtual Cervantes. 1986. En: www.cervantesvirtual.com. Thérèse Bouysse-Cassagne. 2017. Las minas de oro de los incas, el Sol y las culturas del Collasuyu. Bulletin de l'Institut français d'études andines 46 (1). Disponible en: http:// journals.openedition.org/bifea/8354 Real Academia de la Historia, (RAH) Madrid. Col. Muñoz 9/4840 Vásquez de Espinosa A. 1629. Compendio y descripción de las Indias Occidentales. En Biblioteca de Autores Españoles CCXXXI. Madrid 1969. Ilustraciones 1, 2 y 3. Hombre de cobre. Tomadas de Garrido, Francisco, 2016. Las desventuras del Hombre de Cobre 4. Alfileres Cultura Pukina. Tomada de Bernedo Málaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2