MINERÍA Edición Semanal 237 | Del 25 de noviembre al 01 de diciembre 2024

26 Edición Semanal los principales países mineros del mundo, contribuyen sustancialmente los mecanismos e instituciones públicas estatales y regionales”, expresó. Por su parte, el gerente general de Activos Mineros, Antonio Montenegro señaló que a la fecha, el inventario de pasivos mineros identifica más de 6,000 en el país, lo que hace necesario que se ejecute una óptima caracterización y priorización, con el fin de posibilitar el reaprovechamiento y la ejecución de otras modalidades como Obras por Impuestos, estableciendo un marco confiable y certero que brinde garantías a los actores involucrados, lo que incluye reglas claras para aspectos clave como la certificación ambiental. A su turno, el decano del CD Lima – CIP, Roque Benavides sostuvo que la transformación de pasivos ambientales y el adecuado cierre de minas son temas impostergables en la agenda de un país con el Perú, que cuenta con un sector minero que aporta por encima del 10% del producto bruto interno, “y para quienes practicamos una minería responsable”. En sus palabras finales, el presidente del simposio y titular del Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima – CIP, Germán Arce, tras agradecer a los conferencistas, panelistas, asistentes y los que trabajaron en la organización, destacó el éxito de esta primera edición y anunció que se continuará con este esfuerzo en una segunda versión, para seguir aportando en tan importante tema de la agenda minera. Ángela Chávarri, Zetti Gavelán, Antonio Mendoza, Martha Vásquez y Germán Arce.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2