12 Edición Semanal logías, desde que se desarrollan hasta que alcanzan la madurez, lo hacen en pocos años y hasta inclusive en meses”, remarcó. En ese sentido, sostuvo que actualmente está en construcción el futuro digital, que incluye herramientas para el desarrollo de software con inteligencia artificial, que permiten desarrollar aplicativos sin conocer una línea de código, así como para la ciberseguridad y la conectividad. Asimismo, reveló que la bioingeniería ya se aplica en algunos procesos mineros para la recuperación de minerales y tratamiento de residuos, entre otros, y resaltó la necesidad de involucrar a los trabajadores en la adopción de estas tecnologías para que las vean como una oportunidad y complemento, y no como una amenaza. Específicamente, sobre el trabajo en Antamina destacó que han implementado el Machine Learning para optimizar la producción de cobre, lo que marca un hito en la minería. “Este proyecto, que involucró a un equipo multidisciplinario, demostró cómo la inteligencia artificial puede mejorar la toma de decisiones en tiempo real, generando recomendaciones basadas en datos históricos y patrones de operación”, indicó. En el Jueves Minero participaron como panelistas la directora del IIMP y gerenta de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American, Tamiko Hasegawa; el gerente general de Compañía Minera Apumayo, Guillermo Shinno, y el presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada. Como moderador estuvo el gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea. Gustavo De Vinatea, Rafael Estrada, Tamiko Hasegawa, Walter Tejada y Guillermo Shinno.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2