REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 43 Por: P. Espinoza, jefe de Geofísica, Compañía Minera Poderosa. Presentado en el 8° Simposio Peruano de Geoingeniería. Resumen El presente estudio se enfoca en la sectorización de las calidades de roca en diferentes áreas de la mina Pencas de la veta Choloque en la unidad productiva Marañón mediante la utilización del parámetro "b". Este hace referencia a que valores altos (>3) indican una predominancia de eventos microsísmicos de baja magnitud, sugiriendo una baja resistencia a la ruptura y un registro mayor de eventos microsísmicos. Por otro lado, valores bajos de "b" (<3) representan eventos de alta magnitud, lo cual es un indicador de alta resistencia a la ruptura y un registro menor de tales eventos (Warren & Latham, 1970). Ambos indicadores podrían señalar cambios en las propiedades elásticas del medio y servir como parámetro estadístico de predicción. Por ende, en esta investigación, el autor busca demostrar una relación directa entre el parámetro "b", los valores de Mw y el periodo de retorno de eventos microsísmicos en los volúmenes donde se recopilan datos del sistema de monitoreo microsísmico. Introducción El parámetro "b" es una medida de la distribución relativa del tamaño de los eventos sísmicos en un volumen y periodo específicos. Su estimación se basa en la magnitud del momento (Mw) a partir de la cual se detectan todos los eventos en un vohigh rupture strength and a lower incidence of such events (Warren & Latham, 1970). Both indicators could signal changes in the elastic properties of the medium and serve as a statistical prediction parameter. Therefore, in this research, the author aims to demonstrate a direct relationship between the parameter "b", Mw values, and the return period of microseismic events in volumes where data from the microseismic monitoring system are collected.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2