MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 51 Tabla 6. Tabla de Probabilidades y Tiempos de Recurrencia para el PB_5 (a = 0.65 y b = 2.41) Tiempo de recurrencia Mw -1.0 Mw -0.5 Mw 0.0 Mw 0.5 Mw 1.0 Mw 1.5 15 100.00 99.36 27.00 1.94 0.12 0.01 30 100.00 100.00 46.71 3.85 0.24 0.02 90 100.00 100.00 84.86 11.11 0.73 0.05 180 100.00 100.00 97.71 20.99 1.46 0.09 365 100.00 100.00 99.95 37.97 2.94 0.19 Tabla 7. Resumen de Datos Obtenidos PB_1 PB_2 PB_3 PB_4 PB_5 Valor a 0.35 0.44 0.17 0.62 0.65 Valor b 3.23 1.47 3.00 3.38 2.41 Mw máx. 0.19 0.74 0.14 0.09 0.33 Núm. Eventos 1,264 369 1,257 8,157 2,806 la ocurrencia de eventos se da en mayor frecuencia con magnitudes más bajas. De esto mismo, se puede desprender que si obtenemos valores de “b” cercanos al cero probablemente el volumen o área donde se encuentren estos posiblemente esté sufriendo de altas presiones y se trate de una zona de mejor calidad de roca con tendencia a liberar energía de forma súbita o un evento de alta magnitud. El caso de estudio presente muestra que el PB_2 efectivamente es el volumen que presenta menor cantidad de eventos y la ocurrencia de estos se da en mayor magnitud que en los bloques adyacentes. Conclusiones 1. A través de un análisis riguroso, se ha logrado segmentar los diversos bloques de procesamiento de acuerdo con su comportamiento y sus relaciones de parámetros sísmicos. Esta sectorización proporciona una visión clara y detallada de las características individuales de cada bloque. 2. Mediante la aplicación de técnicas estadísticas avanzadas y el uso de la ley de Gutenberg – Richter, se ha llevado a cabo una estimación precisa del parámetro "b". Este análisis proporciona una comprensión profunda de la distribución de la actividad sísmica en la región estudiada, permitiendo identificar patrones significativos y tendencias emergentes. 3. Se ha realizado una evaluación de la probabilidad de ocurrencia en los cinco sectores de la mina. Este análisis revela que cada bloque exhibe un comportamiento sísmico único, con diferentes niveles de riesgo y magnitudes de eventos. Esta información es crucial para implementar medidas de mitigación y planificación efectivas en cada sector de la mina. 4. Los valores obtenidos para el parámetro "b" evidencian que cada bloque experimenta de manera distinta las presiones litostáticas, lo que se traduce en la ocurrencia de eventos sísmicos de diversas magnitudes y frecuencias. Bibliografía Gutenberg, B., Richter, C.F. 1944. Frequency of earthquakes in California. Bulletin of Seismological Society of America, v. 34 (4), p. 185 – 188. Utsu, T. 1965. A method for determining the value of b in a formula log n = a – bM showing the magnitude frequency for earthquakes, Geophys. Bull. Haokkaido Univ., v. 13, p. 99.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2