REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 6 MINERÍA AURÍFERA FORMAL POR EL DESARROLLO DEL PAÍS Sin lugar a duda, en el actual contexto internacional, la minería aurífera ha cobrado renovados brillos, llegando a romper la cotización de la onza de oro los US$ 2,800, cifra sin precedentes en la historia y que ha generado una serie de consecuencias en los países mineros como el nuestro. Lamentablemente, uno de los efectos principales es el incremento de la minería ilegal que, aliada a la criminalidad, atenta contra la propiedad de las empresas formales y afecta al sector minero tanto en el norte como en el centro y sur del país. Esta ilegalidad implica la explotación de trabajadores, uso indiscriminado de explosivos y químicos contaminantes, así como diferentes formas de daño al medio ambiente y la sociedad, con el financiamiento de grupos criminales dedicados a la extorsión, la trata de personas y otras lacras sociales. Tanto es el impacto en el país, que en la actualidad la minería ilegal se ha convertido en la actividad ilícita que mueve más capital, con un estimado de US$ 6,000 millones al año, superando al propio narcotráfico, y con capacidad para corromper a funcionarios en los distintos estamentos del Estado. En ese contexto, en el país se trabaja en la elaboración de una nueva ley para la minería a pequeña escala, con el propósito de viabilizar un proceso de formalización que no ha tenido los resultados esperados y, por el contrario, a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha investido de legalidad al accionar inescrupuloso de cientos de mineros ilegales. En ese sentido, los representantes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú ante la comisión encargada de redactar esta norma, han sido claros en indicar que la referida ley debe responder efectivamente a la realidad con los incentivos necesarios, pero también con los controles indispensables que garanticen su cumplimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2