MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 7 Asimismo, debe establecer plazos concretos para que el proceso de formalización no sea indefinido y, sobre todo, debe cautelar el respeto irrestricto a la titularidad de las concesiones mineras, estén o no en producción, dado que la dilatación en el otorgamiento de permisos hace que las empresas de la gran y mediana minería tengan que esperar años para desarrollar sus proyectos que, muchas veces, son invadidos por los mineros ilegales con Reinfo. Consideramos que esta es una oportunidad valiosa para establecer una reglamentación a estándares internacionales que abra la puerta de la formalidad a los miles de mineros artesanales e informales, que tienen todo el derecho de trabajar para generar recursos y sostener a sus familias, pero con respeto del medio ambiente, con prácticas mineras seguras y con el uso de tecnología. Con esto no solo se coadyuvará a que la MAPE desarrolle sus actividades en un entorno de legalidad, sino que también el Estado podrá recaudar ingresos para mantener un sistema de incentivos y remediar las zonas hoy afectadas por el accionar de los ilegales, quienes deben ser debidamente identificados, capturados junto a sus aliados, y puestos a disposición de las autoridades judiciales. El Perú es un país minero por excelencia y tiene la capacidad de lograr que tanto la gran, mediana y pequeña minería trabajen en armonía y respeto por la ley, para aportar de manera integral al desarrollo y progreso de la sociedad en forma descentralizada. EDITORIAL Homar Lozano Director
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2