MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 72 Los incas en el Cusco Durante el Imperio de los Incas, sociedad que se desarrolló en la América del Sur entre los siglos XII y XVI d.C., mencionan que llegaba al Cusco, su capital imperial, más o menos, unos siete millones de onzas de oro al año. Este era considerado por los incas como las lágrimas que el sol lloraba, el cual era extraído de la naturaleza, en su mayoría, mediante operaciones mineras superficiales y mediante el sistema tributario denominado mita. La minería aurífera que lograron desarrollar los incas en su territorio, estaba adecuada a las características geológicas y topográficas de sus ricos yacimientos, aprovechando y utilizando las cualidades y aptitudes de su gente, de acuerdo a los principios básicos de una buena política, legislación, administración y logística minera. Las diversas técnicas de explotación y de concentración de minerales auríferos utilizadas por los incas, fueron el resultado del conocimiento y de la experiencia aportada por estos, conjuntamente con la de los pueblos que fueron conquistados e integrados a su Imperio, porque estas poblaciones Por: Ing. Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal. ORDENANZAS INCAS PARA LA MINERÍA AURÍFERA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2