REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero ENERO 2025 / EDICIÓN 568 75 Para mayor seguridad de la información estadística recogida en los territorios incas, se enviaba cada año unos visitadores especiales para verificar lo dispuesto. En cada pueblo designaron un gobernador llamado cocricoc, que quiere decir el que todo lo ve. Entre otros visitadores especiales estaban los hochaycacamayoc: a quien compete aplicar el castigo correspondiente, los vunapacachac: quien de acuerdo a la edad de las personas, distribuía el tributo a cumplir y el taripacoc, para esclarecer algún conflicto. Los tocricuc tenían la responsabilidad de repartir entre los curacas y los demás habitantes, las tierras que habían en cada comunidad, con excepción de las designadas para el inca gobernante y para el Sol, su dios creador, La división de la población para la designación de las diferentes ocupaciones en el imperio, era la siguiente: Punucroco, personas de más de sesenta años, no se tenían en cuenta para tributo alguno. Chaupiroco, personas de cincuenta a sesenta años, también exentos de tributar. Puric, de veinticinco hasta cincuenta años eran todos los que tributaban al Estado inca. Michiguaina, de veinte a veinticinco años, ayudan a sus padres en las chacras y diversos. Cocapallac, desde doce a veinte años, ayudaban a sus padres a recoger coca, Las menores de doce años: pucllacguarma, tatanricci, machapori, llocllaguamra, guamra y moxopacaric, estaban liberados de trabajos y de tributos en el Estado inca.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2