MINERÍA Edición Semanal 245 | Del 20 al 26 de enero 2025

34 Edición Semanal En América Latina la minería es una de las principales actividades económicas, pero también una de las más intensivas en el uso de energía. Este desafío adquiere mayor relevancia en un contexto de cambio climático y creciente demanda global por materias primas críticas para la transición energética, como el cobre y el litio. En Perú, por ejemplo, según datos de Statista (2024), en 2023 más del 70% de la energía primaria consumida en el país provenía de fuentes fósiles como el petróleo y el gas natural, lo que pone de manifiesto la alta dependencia del país en torno al consumo de energías no renovables en el sector industrial, incluida la minería. En Chile, en tanto, de acuerdo al informe “Proyección del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre” de Cochilco (2024), el consumo de energía eléctrica en la minería cuprífera crecerá más de 31% al 2034, mientras que la producción avanzará solo un 21%. Este desbalance subraya la necesidad urgente de adoptar tecnologías que permitan una minería más eficiente y sostenible. Ante este panorama, la transición energética y la incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatiPor: Orlando Lara, gerente de Cuentas Estratégicas de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric. El desafío energético de la minería en América Latina: innovación y alianzas para un futuro sostenible Sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2