REVISTA MINERÍA 569 | EDICIÓN FEBRERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 569 / FEBRERO 2025 56 Minas legendarias Los mineros estamos al tanto que las minas coloniales peruanas ayudaron al restablecimiento y posterior desarrollo de Europa que se hundía en medio de sus guerras. Las miles de toneladas de plata despojadas en nombre de la conquista enriquecieron y sirvieron para su consolidación, principalmente de España e Inglaterra, sin olvidarnos de ninguno de los otros países de una Europa temprana y en formación. El mineral precioso acumulado, oro y plata, obtenido primero por saqueo y luego por explotación de dos inmensas minas argentíferas y otra de azogue, mina que por gracia divina llegó para complementar el arte chapetón de obtener oro y plata. Más como sucede siempre con las cosas pretéritas cuyo origen se ignora al no existir datos precisos sobre su origen o su ser, surgen las leyendas populares para darles visos de existencia inmemorial. Tal aconteció con las grandes minas que los conquistadores ubicaron en estas tierras. Aquí referimos las leyendas trasmitidas por los naturales sobre tres de las minas emblemáticas explotadas ad infinitum de inicio a fin del virreinato peruano: la mina del Cerro de Pasco y la mina azoguera de Santa Bárbara. De ellas, ubérrimas, ya hemos hendido sus avatares y ahora solo actualizaremos la percepción legendaria de sus vicisitudes. Por: Augusto V. Ramírez, miembro del American College of Environmental and Occupational Medicine. APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2