9 AÑO 6 - Nº 247 / FEBRERO 2025 permiten a la Sunat realizar una fiscalización integral para asegurar que todos paguemos impuestos”. Junto a esos elementos, manifestó que es imprescindible que la nueva ley para la MAPE incluya un plazo de adecuación al nuevo estándar, para que el proceso de formalización no sea indefino, como ha ocurrido en los últimos años. “Además debe resguardar el respeto a la propiedad, que es la base de la libertad económica, y preservar el sistema de concesiones, porque los procedimientos para la aprobación de permisos son muy largos, un instrumento ambiental demora más de 4 años, y las concesiones no deben ponerse en riesgo porque en ellas se basa la inversión”, puntualizó. En otro momento, comentó que la minería ilegal es la amenaza más grande que tiene el Estado peruano, por el grado de deterioro de las instituciones democráticas por la corrupción que esta genera. “No me sorprendería que en el próximo Congreso haya una bancada muy grande de gente que defienda a la minería ilegal, porque lamentablemente la capacidad económica tan grande que maneja, le permite penetrar en las instituciones del Estado a todo nivel, y eso ya lo estamos sufriendo”, remarcó. Finalmente, indicó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido en el “paraíso de la criminalidad”, pues le permite operar en forma impune, lo que afecta a la gran, mediana y pequeña minería, y a la sociedad en general. El respeto a la propiedad es la base de la libertad económica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2