MINERÍA Edición Semanal 248 | Del 10 al 16 de febrero 2025

33 AÑO 6 - Nº 248 / FEBRERO 2025 Ventajas de compras sostenibles  Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC): promueve prácticas justas, medidas anticorrupción y transparencia con las comunidades.  Compromiso de los proveedores con la RSC: se exige a los proveedores condiciones laborales dignas y respeto a los derechos humanos.  Evaluación integral de proveedores: más allá del costo, se considera la reputación y el cumplimiento de estándares sostenibles para mitigar riesgos.  Reducción de la huella ambiental: uso de energías renovables, disminución de emisiones y optimización de recursos hídricos.  Gestión transparente de la cadena de suministro: conocimiento del origen de los productos y servicios, evaluación de impacto de sostenibilidad.  Cumplimiento normativo y mejores prácticas: adopción de estándares legales en salud, seguridad y condiciones laborales, garantizando condiciones dignas para trabajadores y contratistas. Sostenibilidad y certificaciones internacionales en la industria minera La sostenibilidad en la minería está alineada con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y los ODS, los cuales buscan integrar principios responsables en la industria. Certificaciones como The Copper Mark, garantizan la transparencia en la cadena de suministro del cobre y refuerzan la diligencia debida en la industria. Estudios del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland revelan que de los 300 principales yacimientos de cobre no explotados a nivel mundial:  El 47% se encuentra en tierras de pueblos indígenas o cerca de ellas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2