29 AÑO 6 - Nº 249 / FEBRERO 2025 maron personalmente, se genera un ambiente de temor e inseguridad. Esto reduce la creación de nuevas empresas y la atracción de inversión extranjera, lo que afecta la generación de empleo y el crecimiento económico. En cambio, cuando se respeta la personería jurídica, se fomenta la formalización de negocios y se fortalece el ecosistema empresarial. Es crucial que el Estado garantice un marco legal estable, donde la responsabilidad empresarial se enfoque en la rendición de cuentas de las compañías y no en la persecución de los accionistas y directores sin criterios claros. La solución no está en debilitar la figura de la empresa, sino en fortalecer los mecanismos de cumplimiento y supervisión para que las firmas operen de manera ética y responsable. El año pasado, por ejemplo, el Tribunal del Indecopi interpretó que, en aplicación del Código de Consumo, los representantes, gerentes y directores de empresas responden por las infracciones cometidas por estas en temas del consumidor. Este año, dos casos ilustran este grave riesgo. Por un lado, el Ministerio de Energía y Minas viene impulsando la aprobación de una norma que modifica el reglamento para el cierre de minas. Según la propuesta, se extendería la responsabilidad solidaria a los directores o accionistas mayoritarios de la compañía minera, ante el incumplimiento del plan de cierre de minas. De otro lado, la Superintendencia del Mercado de Valores ha incluido, como parte de su agenda temprana,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2