MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 570 / MARZO 2025 14 DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN MINERÍA Un importante avance en la aplicación de lo último de la tecnología, reportan en lo que va de la tercera década del siglo XXI, las empresas mineras que desarrollan actividades en el país, siendo la mina Quellaveco de Anglo American, el ejemplo más plausible gracias a que inició como una operación 100% digital. En ese sentido, ya no son ajenos a nuestra realidad los camiones autónomos de gran tonelaje, el uso de centros de operación remota y la supervisión de los procesos productivos con la utilización de drones y dispositivos First Person View. Además, la mayoría de las unidades mineras de la gran minería y buena parte de la mediana, ya han incorporado la digitalización en alguno de sus procesos, lo que les permite lograr una mayor eficiencia en seguridad, minado, procesamiento y despacho de minerales, de la mano con un menor impacto en el medio ambiente. Los artículos técnicos que hemos publicado desde 2020 revelan con mayor énfasis esta realidad y los que forman parte de la presente edición lo ratifican, confirmando la incorporación de nuevas tecnologías en diferentes procesos mineros desde sensores para una mejor molienda hasta el uso de gemelos digitales para optimizar los cambios de turno. La minería peruana, como lo ha hecho a lo largo del tiempo, siempre apuesta por la innovación para reducir costos y ser más eficiente, en la medida que es tomadora de precios y debe adecuarse a las diversas circunstancias globales que mueven cíclicamente la cotización de los minerales. En ese contexto, es de destacar los esfuerzos de los pioneros de la minería, como el caso de Jesús Arias, reconocido por incorporar nuevas tecnologías en sus operaciones, las cuales muchas veces no provenían del exterior, sino que eran desarrolladas en las mismas unidades mineras. En esa línea, empresas como Sociedad Minera Cerro Verde, han
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2