MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MARZO 2025 / EDICIÓN 570 25 Fuente: desarrollado por Nexa. Figura 10. Arquitectura del control difuso. Fuente: desarrollado por Nexa. Figura 11. Incremento de tonelaje. nen dos relaciones de agua en mineral. En términos prácticos, la estrategia de control avanzado maneja dos valores de flujo de agua alimentada, en función de la cantidad de fracción fina presente en la muestra, para así optimizar la densidad de la pulpa en el producto, así como la granulometría. Esta etapa aún está siendo desarrollada. Tercera etapa En esta fase, aún por desarrollar, se planea la adición de la variable P80, como valor restrictivo para el sistema, la idea de este planteamiento es conseguir maximizar el tonelaje y garantizar un adecuado producto de salida. Si es que el P80 evidencia un tamaño grueso, pese a que la indicación del sistema sea incrementar el tonelaje en base a las condiciones de alimentación, el sistema tendrá que priorizar entre conseguir procesar más o conseguir un producto más estable. En esta etapa se considera darle un efecto dual a la lógica, el primero, bastante agresivo, en donde el foco será procesar la mayor cantidad de mineral posible garantizando el buen funcionamiento de las bombas y, el segundo, maximizando la estabilidad del tamaño P80 de salida. Presentación y discusión de resultados Se realizaron las pruebas industriales con la lógica difusa y se observó que se tuvo un incremento en el tonelaje procesado. Se estima un incremento promedio entre el 7% al 12%. En la Figura 11, se aprecia como al encender la lógica difusa, esta evalúa las condiciones del proceso y determina que se puede procesar más mineral del que se está pasando en ese momento. Es por ello, que vemos un aumento, mientras que, al estar la lógica apagada, el tonelaje de alimentación se mantiene constante, ya que ese fue el criterio del jefe de guardia. Si bien al encender la lógica difusa hay momentos en dónde el tonelaje disminuye, posteriormente esto tiene un impacto positivo, permitiendo que el sistema de molienda pueda soportar mayor procesamiento. Conclusiones 1.La implementación de una estrategia de control permitió maximizar el tonelaje de alimentación hasta en un 12%. 2.La dosificación del flujo de agua representa un desafío, debido al estado actual de las bombas que controlan el ingreso del agua. 3.Se consiguió validar que la maximización de tonelaje y la estabilidad del tamaño P80 tienen en algunos casos una relación inversa. 4.La estabilización del tamaño de salida del mineral es posible controlando el tonelaje de alimentación y la dosificación de agua. 5.La implementación de variables obtenidas mediante sensores virtuales permitiría tener el tamaño P80 como salida, y posibilitaría llegar a un punto de equilibrio entre la maximización del tonelaje y la estabilidad del producto de salida. Bibliografía Huamán, H. 2019. Implementación de un sistema de control basado en lógica difusa para el proceso de molienda. Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Tecnológica del Perú. https://repositorio.utp.edu. pe/handle/20.500.1286 7/2374 López, S. 2021. Apoyo en el diseño y parametrización de un control avanzado de proceso (APC) para un proceso petroquímico basado en analítica de datos. Informa final de pasantía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu. co/bitstream/handle/11349/28248/LopezBlancoSamuelRaul2021.pd f?sequence=1&isAllowed=y Matlab®. 2020. Fuzzy Logic ToolboxTM. User's Guide. Tejada, G. 2000. Tutorial de Lógica Fuzzy. Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2