MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MARZO 2025 / EDICIÓN 570 27 Por: Filiberto Mamani Calsina y Elmer Ccahuana Yucra, Qori Plan. Resumen La determinación del tajo óptimo involucra varios aspectos como la metalurgia, costos operativos, precios de metales, etc. para dimensionar la geometría del tajo. No obstante, la metodología tradicional no incluye el blending[1] como parámetro de optimización del tajo a pesar de que existen muchas minas a tajo abierto, en especial auríferas, que emplean la mezcla de materiales para el procesamiento de los mismos. Pysight[2] es un algoritmo que permite determinar el tajo óptimo por aproximación a través de generación de tajos para los escenarios en base a la combinación de las leyes de corte por materiales. La opción seleccionada incrementó el VPN[3] en 18.5% respecto al método tradicional y un potencial descenso en la necesidad de leach pad[4] y botadero (-14.7% y -3.3%, respectivamente) que sugiere una opción con menor huella de carbono. Adicionalmente, los beneficios por onzas de oro producidas se incrementaron en 4.5%. El algoritmo facilitó la generación de 108 casos (tajos óptimos) de manera automatizada que permitieron determinar la opción que cumpla con el blending y que genere el mejor valor del proyecto. Palabras Clave: Blending, Pysight, Leach Pad, Optimización. Introducción En el proceso de optimización de tajos, existen diversas técnicas y metodologías que se utilizan para determinar el tajo óptimo (Mwangi, Jianhua, & Gang, 2020) que genera la mayor rentabilidad del proyecto u operación minera. Estas técnicas suelen enfocarse en variables como leyes de corte, costos de extracción, geología del yacimiento y factores económicos, etc. (Dagdelen, 2001). Además, cada operación minera tiene requerimientos específicos tales como: blending de minerales, 1 Blending: mezcla de materiales. 2 Pysight: algoritmo desarrollado en Python. 3 VPN: valor presente neto. 4 Leach pad: lixiviación en pilas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2