MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MARZO 2025 / EDICIÓN 570 69 Herramientas que garantizan el mantenimiento predictivo Los modelos de mantenimiento predictivo, a los que se puede acceder con la IA en minería, tienen la capacidad de informar a las áreas de mantenimiento con relación a posibles fallas y/o deficiencias en los equipos con anticipación. Esto asegura un mayor grado de seguridad en la fuerza laboral humana. Al mismo tiempo, esta herramienta posibilita que las empresas logren planificar mejor el mantenimiento con anticipación. Asimismo, estas facilidades permiten monitorear el activo de forma instantánea. De la misma forma, a través de esta aplicación se logra garantizar reparaciones rápidas, lo que reduce la opción de un mantenimiento innecesario que podría ser un riesgo para la seguridad. Herramientas de seguridad para medir riesgos Por medio de esta herramienta de IA se puede evaluar y alertar sobre posibles riesgos en el área de operaciones mineras. Este escenario, crea un entorno igualmente más sólido, eficiente y seguro para la fuerza laboral humana. En esta línea, las empresas pueden tomar decisiones más informadas en diversos aspectos de sus operaciones. Uso de la robótica en las operaciones mineras Este instrumento para el sector minero es determinante y sorprendente. Definitivamente, la robótica permitirá que en la minería se logre realizar trabajos que no puedan ser efectuados por el hombre y llegar a lugares inimaginables para llevar adelante labores. Se trata de plataformas robóticas y robots autónomos funcionales, rápidos, eficientes y capaces de desempeñar tareas en condiciones extremas2. Herramientas para clasificar minerales Los sistemas de clasificación de minerales que recurren a la IA pueden identificar minerales de mayor valor en tiempo real para mejorar las tasas de recuperación y reducir el costo promedio de procesamiento. De esta forma, se logra analizar de manera más precisa las muestras para tomar decisiones con respecto a las mejores fórmulas de clasificación del mineral. Con ello, se incide directamente en la mejora del sistema de operación, se reduce el impacto al medio ambiente, se garantiza la salud y la seguridad en el área destinada para esta finalidad. Herramientas para la toma de decisiones Con esta herramienta eficaz, perfilada por la IA, se puede apoyar en la toma de decisiones con relación a la seguridad de los trabajadores, para mejorar los procesos productivos y la eficiencia en costos. Con este instrumento, las compañías mineras pueden acceder a soluciones para enfocar con precisión la exploración minera, los métodos de estimación de recursos, las formas de acceder al yacimiento donde se encuentra el mineral, así como para ayudar a los trabajadores a identificar posibles sitios mineros de manera más eficiente. Disposición de vehículos autónomos Los vehículos autónomos pueden hacer que las condiciones de trabajo sean más seguras en la minería, ya que no tienen que intentar llegar a áreas potencialmente peligrosas de un sitio. El propósito de esta herramienta es la de facilitar vehículos idóneos que ayuden a las empresas mineras a cumplir sus objetivos de productividad, promoviendo operaciones mineras eficientes y seguras con transmisión y operación autónoma. Lamentablemente, hoy en día en Perú la IA se encuentra en medio de un desarrollo incipiente e insuficiente. Esto último, muy a pesar de los permanentes esfuerzos del gobierno y de algunas empresas privadas por incentivar el uso y la adecuación de los sistemas tradicionales al nuevo entorno que presenta la IA. De acuerdo con in2 La línea de robots autónomos está construida para inspeccionar entornos, tanto en la superficie como bajo tierra, realizando excavaciones, recolectando, transportando y procesando materiales. Sus unidades de batería extienden el tiempo de funcionamiento operativo de cada robot al realizar un intercambio y carga autónomos de baterías in situ. 3 Álvaro Castro, alto ejecutivo de ABB, considera que en cinco años más del 90% de las operaciones mineras en Perú ya habrá implementado estas herramientas (IA). (…) La IA permite aumentar la productividad hasta un 10%, además que al evitar fallas eléctricas en algunos activos críticos puede ahorrar un 15% en los costos de su ciclo de vida. Además, reduce hasta en un 30% las actividades no planificadas en la planta minera.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2