REVISTA MINERÍA 570 | EDICIÓN MARZO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 570 / MARZO 2025 72 Por ejemplo: la IA puede funcionar a través de sensores, sistemas de gestión y equipos mineros y con herramientas que midan el recurso humano, el inventario, los equipos, sistemas de seguridad y temas relativos a la protección del medio ambiente. La finalidad del uso de todas estas facilidades es proveer a los expertos mineros insumos que los llevarán a tomar decisiones más informadas y estratégicas. En fin, son innumerables los beneficios y ventajas que puede otorgar la IA en minería. No queda duda, que la IA ha venido a incorporarse a nuestras relaciones interpersonales de un modo muy especial e impactante, lo que desde ya viene redefiniendo los paradigmas y valores propios de nuestras relaciones económicas, culturales, comerciales y de distinta índole. De esta manera, resultan palmarios los impactos dinamizadores y sorprendentes que ha traído el uso de las distintas facilidades y herramientas de la IA. El principal de estos impactos podemos identificarlo en las nuevas formas de operar los yacimientos mineros, las distintas formas de evaluar los recursos legales, humanos, operativos y los usos y mantenimiento a los equipos mineros. Con la IA, no solo se logra automatizar el proceso productivo minero, sino que se logra efectuar evaluaciones y cálculos eficaces y exactos que coadyuban en la toma de decisiones. De esta forma, se alcanza un mejor planeamiento operativo general, la optimización de costos, la reducción de riesgos de seguridad y una gestión más eficiente de la energía y de la vida útil de los activos. En síntesis, la IA goza de diversos factores que le permiten ejercer un gran impacto en la economía, en minería y otros sectores empresariales, en el comercio en general, en el empleo, en la era de la transformación digital, en las profesiones, en nuestra cultura en la sociedad y en las demás fórmulas de negocio en el Perú. Impacto de la IA No obstante, lo señalado, debemos ser francos en afirmar que, si bien la IA puede generar grandes impactos positivos, al ser disruptiva y revolucionaria, también pueden plantear grandes cuestionamientos éticos y problemas sociales importantes que deberán ser abordados con pinzas y de forma prudente por responsables políticos, la sociedad y las empresas peruanas. De hecho, podemos distinguir distintos efectos e impactos propios de la implementación y/o adecuación de la IA y nuevas tecnologías en minería y en el sistema social, político, comercial y legal peruano, entre estos podemos señalar: En la estructura del gobierno.- En definitiva, el implementar la IA, y nuevas tecnologías, además de ser un gran reto, podría generar distintos efectos desde el plano gubernamental. De hecho, el acoger y homologar estas nuevas tecnologías acarrearía serios inconvenientes desde el plano administrativo burocrático, problemas culturales y sociales, pues implicaría una transformación impactante en los hábitos, sistemas administrativos gubernamentales y en las manifestaciones culturales. En el plano legal, laboral e infraestructura.- Se podrían ocasionar sendos conflictos laborales (abarataría mano de obra o se reduciría dramáticamente el empleo), problemas de implementación de infraestructura, situaciones que podrían acarrear la adecuación legal y administrativa de la IA y nuevas tecnologías. En el día a día de una operación minera.- La IA y las nuevas tecnologías, como dejamos entrever líneas atrás, proyecta efectos dinamizadores y multiplicadores dentro del sector minero energético. Esto último, al recurrir a sistemas más ágiles, más automatizados, más sofisticados y eficientes que impactan en la operación minera al mejorar la rentabilidad, la seguridad, la productividad y eficiencia operativa. En el mercado laboral.- Como se señaló líneas atrás, el acoger la IA y nuevas las tecnologías podría acentuar la inseguridad e incertidumbre en las distintas categorías de trabajadores que verían peligrar sus puestos de labores. Además de los efectos e impactos descritos, al adoptar y ejecutar los alcances de la IA en nuestra vida cotidiana, y específicamente en minería, creemos pertinente mencionar que el uso y regulación de la IA requerirá la formación de profesionales altamente técnicos y competentes en la IA. Más aun, en una industria que concita tanto interés y que reviste gran potencia como la industria minera. Desde luego, la IA y las nuevas tecnologías van a reportar cambios significativos en la educación tradicional minera, hecho que arrojará grandes oportunidades para los profesionales del sector. En este camino, de implementación de la IA, que trae múltiples retos, se espera que se logre asimilar a nuestras actividades comerciales y a la vida cotidiana de forma progresiva. En esta línea, poco a poco se podrá ir entendiendo mejor estas grandes herramientas sofisticadas de automatización de procesos, de eficiencia operativa y de procesamiento de datos como lo son la IA y las nuevas tecnologías de las industrias 4.0. A partir de ese momento de adecuación, se logrará sumar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2