REVISTA MINERÍA 570 | EDICIÓN MARZO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MARZO 2025 / EDICIÓN 570 75 gurar la eficiencia, productividad y una mejor toma de decisiones empresariales. En este punto, no creo que nadie pueda tener dudas de las incalculables ventajas de la IA y de las nuevas tecnologías, que no hacen más que incrementar la ventaja competitiva de la empresa que recurra a esta. Esta apreciación es recogida por la consultora en tecnología Vanson Bourne, la misma que señala: “que el 70% de las empresas mineras a nivel mundial consideran que la IA es fundamental para mejorar su competitividad”. Lo cierto es, que para gozar de los beneficios de la IA, se debe de comprometer esfuerzos coordinados desde el sector minero (entre otros sectores empresariales), la sociedad y el Estado peruano para acondicionar nuestro sistema social, legal y cultural a las nuevas exigencias. Como podemos advertir, tenemos un largo camino por recorrer para poder gozar a plenitud de la IA y de las nuevas tecnologías. Actualmente, las empresas, específicamente del sector minero, solo explotan el 30% de los datos5 que generan. Es innegable que la IA surge como una herramienta fantástica que podrá ofrecer un sinfín de posibilidades para múltiples aplicaciones dentro de la minería, usos que pudimos describir líneas atrás6. Al permitir una mayor penetración de esta tecnología en el sector industrial, específicamente en el minero, las compañías lograrán aumentar su productividad, controlar el uso de los activos, monitorear la seguridad de operaciones, prevenir fallas eléctricas, hacer más eficiente el proceso en general en las distintas estructuras, unidades y complejos minero metalúrgicos. En ese contexto, existe una imperiosa necesidad, además de la adecuación legal y logística de la IA, que de forma responsable y permanente se pueda capacitar a los trabajadores del sector minero en esta tecnología disruptiva, en especial, a todos aquellos que se vinculen al proceso minero, el control y monitoreo de los activos críticos, la seguridad y la producción. Plano legal Existen distintas discusiones de corte social, cultural y ético en torno a la adopción de la IA y las nuevas tecnologías. Creemos habernos detenido a explicar sobre algunas de estas líneas atrás. Sin embargo, debemos precisar que el adecuarnos a estas herramientas tecnológicas tan sofisticadas, de cálculo, procesamiento de datos y de automatización, nos obliga a reflexionar acerca de diferentes temas sensibles como lo son el respeto a la privacidad, el uso de datos personales y la confianza en la tecnología. En este punto, resulta de suma trascendencia que los responsables empresariales y políticos adopten medidas que puedan asegurar que la implementación de la IA, no sólo en minería, se realice de manera responsable, prudente y ética, bajo los parámetros de respeto a los derechos fundamentales. En esta línea, en este escenario no es difícil advertir que la IA conllevará grandes oportunidades para las empresas, para el país y la ciudadanía en su vida diaria. Sin lugar a dudas, las IA y las nuevas tecnologías aportarán excelentes ventajas competitivas y beneficios para el sector minero y para los distintos usos para los que se destine estas herramientas en nuestro país. No obstante, lo especificado, creemos que su implementación debe hacerse de manera justa, equitativa y democrática para garantizar el acceso a las grandes mejoras que ofrece la IA en minería y en otros campos. Ahora bien, y de prosperar la implementación de los sistemas IA, sin novedad y de forma armoniosa, justa y transparente, nuestro país podrá recurrir a la introducción progresiva de máquinas autónomas y equipos sofisticados de IA para la minería y otras industrias. Hoy en día, si como país queremos estar a la vanguardia en la implementación y adecuación de la IA, debemos de capacitarnos, adecuar nuestros sistemas legales, administrativos y logísticos a las exigencias de estas tecnologías. La IA y las nuevas tecnologías ofrecen muchas oportunidades para el bienestar del país. Por ello, es imperativo capacitar a profesionales para estar en condiciones de recurrir a esta tecnología. La educación y la capacitación técnica, permitirá a los trabajadores del sector minero lograr trasladar sus conocimientos nuevos para optimizar su rendimiento, prevenir desastres, aportar a la eficiencia, productividad y seguridad de la actividad. 5 En nuestro país, , las empresas mineras suelen recurrir a la plataforma de IA ABB AbilityTM Genix, herramienta que ayuda en el proceso de toma de decisiones muy complejas, hecho que genera inmejorables oportunidades de optimización y mejora de procesos en planta y en el ámbito administrativo. Esta herramienta se encuentra compuesta de una analítica avanzada de datos, Machine Learning, así como de una serie de módulos que se aplican en cualquier proceso minero para una gestión de los activos más críticos. 6 Acciones como el mantenimiento preventivo de fajas transportadoras, robots autónomos capaces de efectuar tareas peligrosas en minería subterránea y a cielo abierto. Esto último, para evitar riesgos físicos en los trabajadores. También, se puede registrar equipos que contribuyen a medir datos e implementar acciones de control de seguridad y de medición de la vida útil de activos, así como equipos capaces de contribuir con la optimización de acciones de conservación del medio ambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2