36 Edición Semanal Latina, en especial, por la posibilidad de aprovechar su modularidad y operatividad para complementar el despliegue cada vez más dinámico de las energías renovables intermitentes. Pese a ello, la presencia de la energía nuclear en América Latina no es muy extendida. Tres países: Argentina, Brasil y México, poseen centrales nucleares para generación eléctrica, con una capacidad total que apenas alcanza el 1.1% de la capacidad instalada de la región y una producción que bordea el 2% de energía generada. Para incorporar la energía nuclear en nuestro país, se requiere contar con el marco legal correspondiente, la institucionalidad, gobernanza y, sobre todo, con profesionales debidamente capacitados. Con el resurgimiento de la energía nuclear para generar electricidad, cada vez más países apuestan por la construcción de nuevas plantas y la continuidad de sus centrales nucleares. De acuerdo al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a diciembre de 2023, se encuentran en construcción 58 plantas en 18 países, entre los que se encuentran: China, India, Corea del Sur, Rusia y Turquía. Más naciones en el mundo son conscientes de los desafíos energéticos y medioambientales que enfrenta el planeta, y van comprendiendo que la energía nuclear es una fuente esencial para el presente y futuro. No dejemos de explorar esta oportunidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2