25 AÑO 6 - Nº 254 / MARZO 2025 del Perú que queremos construir, plasmar una racionalidad pública con visión de Estado con el apoyo de la sociedad civil, el sector privado y la academia. Por su parte, el exministro de Energía y Minas, Daniel Hokama recordó la década del noventa cuando el gobierno combatió decididamente a los grupos terroristas y logró derrotarlos, lo que ofreció al país la oportunidad de retomar el crecimiento económico, junto con el cambio de Constitución. “El nuevo terrorismo debe ser combatido con el liderazgo del Estado, sino no será posible continuar con las inversiones mineras que tanto costó atraer al Perú con la privatización, tras haber sido declarados en los ochenta como un país inelegible para el sistema financiero internacional”, expresó. En sus palabras, el decano de los expresidentes del IIMP, Augusto Baertl enfatizó que el principal problema que tenemos como país es la criminalidad, que se está infiltrando en los poderes del Estado, lo que ha generado una grave crisis a nivel nacional y en las zonas mineras, donde se ha asociado a la minería ilegal. “Estamos en una situación muy delicada en que no podemos promover realmente nuevas inversiones y ese nuevo crecimiento que está allí latente. Tenemos los recursos y solamente se requiere de una administración con autoridad que restablezca el imperio de la ley, y comience a desnormalizar la ilegalidad”, puntualizó. La inversión minera es clave en Perú.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2