38 Edición Semanal precisión. En 2025, la gestión de recursos estará completamente integrada, permitiendo ajustes automáticos en la distribución y el almacenamiento de agua. Esto no solo reducirá el desperdicio, sino que también permitirá a las utilities responder de forma proactiva a variaciones en el comportamiento de los usuarios o eventos climáticos. Asimismo, la IA optimizará el consumo energético en plantas de bombeo y estaciones de tratamiento a través de modelos predictivos que ajustan las operaciones en función de la demanda. Estas soluciones, que ya están reduciendo el consumo en un 25%, serán aún más eficientes gracias a la integración de datos climáticos y de consumo en tiempo real, promoviendo una gestión más ecológica. Otra de las aplicaciones en las que la Inteligencia Artificial jugará un papel protagonista tiene que ver con la detección predictiva de problemas. También ya para este año, los sistemas de IA serán más avanzados en la detección temprana de fugas, fraudes o anomalías operativas, según Xylem Vue. Esto mejorará la resiliencia y reducirá costos de mantenimiento, al tiempo que ofrecerá una experiencia de usuario personalizada. Las utilities podrán notificar a los clientes en tiempo real sobre problemas específicos, fomentando un uso más consciente del agua. Por último, el tratamiento de aguas residuales estará totalmente optimizado mediante IA. Los sistemas predictivos ajustarán automáticamente procesos críticos para cumplir con estándares ambientales más estrictos. Además, los gemelos digitales simularán variaciones en la calidad del agua, anticipando desafíos y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2