MINERÍA Revista Semanal 254 | Del 24 al 30 marzo 2025

40 Edición Semanal Aunque asociada con más frecuencia a maquinaria moderna y una buena gestión medioambiental, la sostenibilidad en minería guarda también una estrecha relación con el análisis de procesos químicos y biológicos. Prueba de ello, es el aporte que recibe de la metagenómica, una disciplina de la biología molecular cuyo foco es el estudio del material genético (código de barras). Se trata de una poderosa herramienta que permite analizar el material genético de diferentes comunidades de microorganismos apartir de muestras ambientales como suelos, aguas y sedimentos. Es decir, en lugar de colectar, aislar y cultivar un solo microorganismo, la metagenómica ayuda a un análisis en conjunto. ¿Y cómo aporta esta comprensión a la sostenibilidad de la minería? Teniendo en cuenta que, la industria se encuentra ante el desafío de equilibrar la demanda de recursos naturales al tiempo que reduce su impacto ambiental, son tres las aplicaciones más relevantes de la metagenómica:  Procesos de biolixiviación: por este mecanismo, los microorganismos disuelven minerales y metales Por: Hub de Innovación Minera del Perú. Genética y minería: ¿Puede la biología molecular hacer más sostenible la actividad minera? Innovación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2