44 Edición Semanal les, sociedades legales mineras, cooperativas mineras y empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL) que sean titulares de concesiones y estén al día en el pago de sus patentes. Sin embargo, esta disposición excluye a otras formas societarias, como las Sociedades por Acciones (SpA), Sociedad Contractual Minera (SCM) y las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), impidiéndoles acceder a la rebaja de patentes. Esta situación genera inquietudes, ya que muchas pequeñas empresas mineras operan bajo estas estructuras jurídicas debido a su flexibilidad y facilidad para atraer inversiones, esta exclusión se debía a que estas formas societarias no estaban reconocidas como “sociedades mineras legales” bajo la legislación vigente en ese momento. La imposibilidad de acceder al beneficio de rebaja coloca a estos emprendimientos en una situación de desventaja competitiva y podría desincentivar la formalización y crecimiento del sector. Es por ello, que este incremento ha generado preocupación en el sector de la pequeña minería, ya que implica un alza significativa en los costos operativos. Incluso podría llevar al aumento de cierre de operaciones, especialmente para aquellos proyectos que ya enfrentan dificultades económicas, porque lo que genera es desincentivo. La pequeña minería ya es una actividad difícil y ardua, especialmente cuando el que la ejerce no siempre cuenta con la profesionalización necesaria. En general, la minería a pequeña escala es un oficio que se transmite de generación en generación. Sin embargo, cuando un pe-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2