38 Edición Semanal ses como EE.UU., donde hay menos de doce. Pero cantidad no se traduce en calidad. Mientras en instituciones como el Massachussets Institute of Technology (MIT), la mejor universidad de ingeniería del mundo, las carreras de ingeniería han evolucionado hacia programas interdisciplinarios orientados a la tecnología aplicada, en el Perú aún hay modelos obsoletos que no responden a las exigencias actuales. La competitividad de un país está ligada a su nivel educativo. Según el Instituto Peruano de Economía, Moquegua es la región más competitiva del Perú, y las pruebas PISA lo demuestran, después de años de inversión en educación por parte del sector minero, como la realizada por Southern Perú (Cuajone) y Anglo American (Quellaveco). Esto demuestra que la educación bien gestionada puede transformar y potenciar una región. El Estado debe actualizar el marco normativo, asegurando el control de calidad. La academia debe promover capacidades de adaptación tecnológica e innovación, y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2