MINERÍA Edición Semanal 257 | Del 14 al 20 de abril 2025

42 Edición Semanal Estimar el valor de un recurso natural suele implicar usar un máximo de tres variables simultáneas, ya que agregar más lleva a una complejidad algebraica semejante a intentar resolver un crucigrama mientras se anda en bicicleta. Las consultoras, con sus elevados honorarios, realizan estos cálculos para las empresas mineras, mientras que los funcionarios de gobiernos de países en desarrollo se limitaban a proyecciones básicas en Excel, incapaces de acceder a herramientas más sofisticadas. La falta de herramientas avanzadas, como las valoraciones multivariadas, al alcance de los gobiernos, limita su capacidad para maximizar el valor a largo plazo de los recursos naturales para sus países y, con frecuencia, exagera los beneficios temporales y subestima el daño a las comunidades nativas y al medio ambiente. Este es el clásico dilema de la minería: los beneficios siempre brillan como el oro (o, el recurso natural no renovable del país), mientras los costos ambientales y sociales parecen esconderse como ese amigo que desaparece a la hora de pagar la cuenta, esquivando preguntas incómodas. Por: José Carlos Valer, profesor del TEC como Visiting Global Faculty y Visiting Academic en la Universidad de Oxford. ¿Cuánto valen nuestros recursos naturales? Un enfoque basado en IA Opinión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2