REVISTA MINERÍA 572 | EDICIÓN MAYO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 572 / MAYO 2025 14 Zn-Pb-Ag: contienen más del 50% de los sulfuros totales (incluyendo baritina dentro de los sulfuros), donde la baritina representa más del 10%. La mineralización consiste en esfalerita, calcopirita y galena; la plata se encuentra en la galena, la mineralización presenta una textura de bandeamiento grueso - sulfuros masivos baríticos, homogéneos ricos en Cu: contiene más del 50% de los sulfuros totales (incluyendo barita), donde la baritina representa más del 10% con menor cantidad de pirita respecto al SPB ricos en Zn. La mineralización muestra una textura masiva homogénea donde los sulfuros ocurren como parches gruesos intercrecidos y la marmatita aparece como inclusiones en la calcopirita, y se constituyen de baritina, pirita, pirrotita, calcopirita y marmatita. Sulfuro Primario de Pirita (SPP): este tipo de sulfuro masivo se conforma casi exclusivamente de pirita, con menos de 10% de barita y calcopirita intersticial. La textura es homogénea de grano medio a grueso algo deleznable. La pirita de grano grueso y deleznable se genera por recristalización se encuentra más cerca de los intrusivos y no tiene contaminantes (Hg-As-Sb-Bi), la pirita de grano medio se encuentra un poco lejos de los intrusivos y se muestra contaminada (Hg-As-Sb-Bi). Sulfuro Semimasivo (SSM): este tipo contiene entre 20% a 50% de sulfuros, conformado mayormente por pirita de grano medio a fino en forma de diseminados, parches-playas y venillas, mayormente ocurren en la caja piso. Ocasionalmente se encuentra diseminaciones y venillas de calcopirita. Volcánico Mineralizado (VM): roca volcánica silicificada y con moderada a fuerte alteración de clorita y sericita con parches por remplazamiento de esfalerita, galena y cobres grises; presente como halo rodeando por zonas con mayor enriquecimiento económico. Volcánico (V): roca volcánica riolita-riodacita interpretada como roca caja estéril son parches de pirita y presenta silicificación moderada a fuerte. Presentación de resultados Tratamiento estadístico Para el tratamiento estadístico se generó los histogramas de frecuencias absolutas (Figura 4) y gráficos box plots (Figura 3), teniendo en cuenta la distribución de este elemento dentro de las litologías con mayor relevancia y representatividad dentro de los dominios litológicos mencionados en el contexto geológico. La distribución de leyes en el depósito de Cerro Lindo es heterogénea en dominios como el VM y SSM, teniendo en cuenta que se están considerando dentro de la data, las muestras con valor mínimo detectable (0.001 para muestras DDH y 0.005 g/t para muestras de pulpas) según análisis ICP+Au (G0148), marcando una media de 0.21 g/t y una mediana de 0.07 g/t Figura 6. Fotomicrografía, muestra de agregado de minerales como cobres grises y arsenopirita con relictos de oro. Figura 7. Vista en planta del Nv 1800 AI/CCPI + Isovalórico de Au. (M. Mendoza, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2