REVISTA MINERÍA 572 | EDICIÓN MAYO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 572 / MAYO 2025 15 para el VM y una media 0.13 g/t y una mediana de 0.003 g/t para el SSM mientras que los dominios como el SPB y SPP presentan una distribución más homogénea con respecto a las primeras, marcando la primera una media de 0.1 g/t y una mediana de 0.06 g/t mientras que el SPP muestra una media de 0.08 g/t y una mediana de 0.06 g/t, siendo este dominio el que mayor simetría representa en sus datos. Análisis e interpretación de datos Correlación litológica Se realizó un análisis bivarial (correlación de Pearson) de las muestras de las dos campañas de reanálisis por su homegenidad en la metodología de análisis químico y el valor mínimo detectable (0.005 g/t Au). Para esta correlación se mantuvo los mismos dominios litológicos presentados en el tratamiento estadístico. De acuerdo con lo mencionado en el enunciado anterior, se obtuvieron firmas geoquímicas de ensambles hidrotermales relacionados con mayor correlación al Au y elementos propios de los análisis multielementales en los dominios SPB, SPP, SSM, VM y V. Dentro de estos dominios la correlación entre la Ag y Au van de moderado (0.6 - 0.7) a fuerte (0.7 - 0.8), excepto en el dominio de SPB donde la correlación con la Ag es débil (0.4 - 0.6). Al ser el SSM y el VM dominios ubicados en zonas de mineralización tardía y en los bordes transicionales del depósito y considerando los procesos fisicoquímicos de los fluidos con contenidos de Au podrían indicar la removilización local de Au a través de estructuras de arrastre posteriores a la mineralización principal aprovechando la porosidad propia de estas litologías y las zonas de extensión sustentado por correlaciones débiles (0.4 - 0.6) con Pb-As-Bi y moderadas (0.6 - 0.7) con Ag/Cu en los dominios mencionados. El dominio con mayor aporte de Cu como el SPP dentro del depósito presenta una correlación débil con su elemento principal y moderada con Ag, generado en zonas de profundidad del OB1 y OB5B que se presentan por un enriquecimiento de arsenopirita asociado a intersección de fallas y un enriquecimiento tardío Ag desde la cota Nv.1710 hacia los límites del OB1 (Nv.1450) y OB5B (Nv.1580). Se debe considerar que los valores de Au por estas correlaciones de débiles a moderadas Figura 8. Distribución de los trends estructurales principales NW-SE del depósito Cerro Lindo (Pinto, 2019) y los cortes de secciones presentados a detalle en las siguientes figuras.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2