REVISTA MINERÍA 572 | EDICIÓN MAYO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 572 / MAYO 2025 36 Figura 17. Curvas características terreno-sostenimiento en KJ/m3. Figura 18. curvas características terreno-sostenimiento en KJ/m3. reproducir en la carga por explosión de rocas (rockburst), según el ensayo de flexotracción el shotcrete en laboratorio resulta 1,110 Joules lo que equivale a 0.18 KJ/m2. Respecto al perno helicoidal al integrar las curvas de fuerza-desplazamiento con una elongación y la fuerza de tracción, la absorción de energía resulta 2.157 KJ. Curvas características terreno y sostenimiento y FS De acuerdo a las curvas características terreno-sostenimiento, siendo el desplazamiento máximo 0.092 m para evitar el desprendimiento por estallido de roca, el sostenimiento con shotcrete debe instalarse desde 0.25 m y 1.0 m a desplazamientos de 0.02 m y 0.03 m, respectivamente, llegando a obtenerse el FS del shotcrete 2.28 y el factor de seguridad para el sostenimiento con pernos helicoidales con resina resulta 2.67, para mantener estable la excavación. Conclusiones En toda excavación minera debe realizarse la evaluación por estallido de roca, es necesario evitar probables consecuencias y zonificarlos de acuerdo a la intensidad de las tensiones actuantes, así como detectar la ubicación y orientación del estallido de roca a lo largo de la periferia de la excavación, para luego contrarrestar estos eventos no deseados con un sostenimiento eficaz y oportuno, con la capacidad de energía de soporte requerido y en los desplazamientos máximos de la superficie de la excavación para el sostenimiento respectivo, ninguna excavación se encuentra no inmersa con este riesgo, que en algunos casos es hasta catastrófico. Bibliografía Barton et al. 1974. Campo de tensiones. Derek Martin. 2006. Profundidad de estallido de rocas. Kaiser et al. 2000. Mecanismo de daño por explosión de rocas. Kaiser, et al. 1999. Estallido de Rocas. Kaiser et al. 1996. Demanda de energía de Rocas. Kidybinski. 1981. Energía de Deformación. Kirsch. 1965. Teoría de elasticidad. Kwasniewski. 1994. Energía potencial de Deformación Elástica. Mauro Giraldo Paredes. Variability of rock mass support vs lengths of rockbolts. Peck. 2000. Campos de tensión Isotropo y Anisotropo. Tannant y Col. 1993. Velocidad de eyección νe de fragmentos por estallido de rocas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2