MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 572 / MAYO 2025 45 ción para finalmente implementar o actualizar los procedimientos y protocolos de monitoreo. Con el fin de mantener un control permanente será necesaria la instalación de estaciones meteorológicas e hidrométricas en los puntos de interés utilizados para la ubicación de estructuras importantes. Una red de medición en tiempo real es un instrumento que permitirá reaccionar rápidamente a la presencia de eventos sensibles. Incertidumbre en diseño de presas y obras complementarias por escases de datos Cuando se desarrolla el análisis probabilístico de los caudales o volumen máximos posibles de manejar en una TSF se recurre a la información de precipitación más cercana a la zona de las operaciones, normalmente la data recolectada existente desde 1963, cuando se instaló una red básica de Senamhi. El gran problema es la cantidad y calidad de la información disponible, toda vez, que esta no tiene continuidad y, sobre todo, no existe la seguridad de haberse colectado de acuerdo con los estándares que establece la OMM. También hay que tener en cuenta que a raíz de la introducción del proceso de cambio climático, la estacionariedad del comportamiento de lluvias se pone en cuestión y no necesariamente un registro “más largo” es ahora “más representativo”. La data de lluvia máxima diaria para efecto del análisis de precipitaciones, caudales pico o volúmenes de escorrentía se ajusta a una ley de probabilidad de máximas (Gumbel, Log Normal, Gamma 3 u GEV Generalized Extreme Data) y se usa para extrapolar aquellos valores de tiempo de retorno mayores a 50 años, la incertidumbre surge al buscar el mejor ajuste estadístico y realista si se quiere obtener valores creíbles de Tr de 1,000 o 10,000 años. Otro aspecto es la representatividad de las estaciones de registro con respecto al área de interés: cercanía, barreras topográficas, altitud, área de la cuenca comprometida, dirección del frente de humedecimiento, tipo de lluvia o tormenta y otros factores que condicionan las precipitaciones. Otro caso es la estimación desde la perspectiva hidrometereológica con lo que se denomina Probable Maximum Precipitation (PMP)[8] y que considera un estado extremo de precipitaciones en la zona o región, sea que se utilice la propuesta de Hershfield, D. M. (1965) o el análisis de Kappel, B. (2020), incorporando análisis de diversas regiones mineras en el globo[6]. La humedad que genera la precipitación viene desde el este de la cuenca amazónica, luego Figura 6. Presa de relaves La Enlozada 2,600 msnm en la cuenca baja y árida del río Chili con lluvia media anual del orden de 120 mm/año. Figura 7. Presa de relaves Quebrada Honda, 1,200 msnm, Southern Peru Copper corp., en la zona baja de la cuenca árida del río Locumba. Lluvia media anual del orden de 100 mm.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2