MINERÍA Edición Semanal 259 | Del 28 de abril al 04 de mayo 2025

36 Edición Semanal dispensable que sea sostenible, cause el menor impacto ambiental posible y cuente con la aceptación social del entorno. Este renovado interés se debe también a la creciente demanda por minerales considerados críticos para la transición energética. No es una preocupación reciente, desde hace más de una década, los países desarrollados han puesto el foco en la seguridad del suministro de estos recursos. Ejemplos como la propuesta de Donald Trump de adquirir Groenlandia o condicionar la deuda de guerra de Ucrania a materias primas críticas, evidencian cuán estratégico se ha vuelto este tema. La invasión rusa a Ucrania, así como el giro proteccionista de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump y la imposición de nuevos aranceles a nivel global, han reconfigurado la geopolítica del abastecimiento de materias primas. Esta situación exige que países como el Perú y otros en América Latina reflexionen y replanteen sobre su papel estratégico en el suministro de minerales esenciales y trabajen juntos por fortalecer su autosuficiencia energética y productiva. Los minerales críticos son aquellos que cumplen dos condiciones: son económicamente relevantes para sectores clave de la industria y la economía, y su suministro está concentrado en pocos países, lo cual eleva el riesgo ante interrupciones. Cada nación tiene identificada una lista de estas materias primas debido a su importancia y a la vulnerabilidad de su abastecimiento. Entre ellas se encuentran el cobre, litio, níquel, cobalto, grafito natural, zinc, molibdeno, tita-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2