9 AÑO 6 - Nº 259 / ABRIL-MAYO 2025 Entre otros aspectos, reseñó la realización de 46 Jueves Mineros, 42 Encuentros Mineros, con una participación femenina superior al 25%, y los avances en PERUMIN 37 y proEXPLO 2025, próximo a desarrollarse del 5 al 7 de mayo. En cuanto a publicaciones, indicó que se ha trabajado un estudio sobre el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) con participación de miembros del Instituto y especialistas, con la finalidad de pasar del diagnóstico a la propuesta. Igualmente, señaló la edición de los libros: Minería moderna y la Tierra y sus minerales. Asimismo, resaltó la participación del IIMP en diferentes comisiones que abordan temas fundamentales de la agenda minera, como la conducente a establecer una Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 y la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, entre otros. Además, destacó la creación de la primera seccional internacional del Instituto en Australia, con el fin de fortalecer el vínculo con los profesionales peruanos que radican en el extranjero. “A raíz de esta experiencia, este año hemos podido concretar también las seccionales de Estados Unidos de América y Canadá”, detalló. La parte correspondiente a los estados financieros fue presentada por el gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea, quien precisó que, al 31 de diciembre de 2024, la institución cuenta con un pasivo y patrimonio cercano a los S/ 36 millones, lo que fue auditado por la firma PricewaterhouseCoopers. En representación de la Asamblea suscribieron el acta correspondiente los asociados: Román Tejada Rospigliosi y Sandro Gil Pinero.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2