MINERÍA Edición Semanal 260 | Del 05 al 11 de mayo 2025

35 AÑO 6 - Nº 260 / MAYO 2025 solo deben estar dedicados a generar la información para los permisos correspondientes y, que además en muchos casos se repiten para diversas reparticiones, es entorpecedor para lograr las autorizaciones. Además, hemos conocido que la inversión proyectada en minería alcanzaría los US$ 1,368 millones, según lo informó el SEA; una muy buena noticia, por cuanto la demanda de minerales a nivel mundial es alta, y porque en Chile requerimos no solo aumentar la producción de estos, sino que, además, descubrir nuevos yacimientos. Pero para lograr que se realicen es importante que el Estado de Chile de garantías, siempre en el marco normativo, que los trámites serán ágiles, que no seguirá primando el ambientalismo extremo, al cual muchos han adscrito en forma majadera, que ha impedido el normal desarrollo de las inversiones en el país, tanto así, que quienes poseen el capital han preferido otros destinos. Ayer, tuve el honor de ser invitado a conmemorar el Día Nacional de Sudáfrica, donde ejecutivos del sector minero y energético también estuvieron, ocasión en la que este precisamente fue el tema. Los proyectos que no mantendrán su continuidad en Chile, por los largos tiempos de espera y la cantidad de permisos que les pueden dar luz verde para operar. ¡¡¡Atención!!!! La inversión se debe hacer hoy. El país requiere generar nuevos proyectos. Chile debe generar más empleos, la minería es pilar fundamental de la economía nacional. La cantidad de permisos y lo engorroso que pueden resultar solo trae externalidades negativas para el país, como, por ejemplo, retrasos en los pro-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2