13 AÑO 6 - Nº 261 / MAYO 2025 Asimismo, manifestó que esta decisión, que ocasionará un grave impacto económico y social para la región La Libertad y el país, refleja el escaso conocimiento que tiene el gobierno en torno a las complejidades para el desarrollo de las actividades mineras y los riesgos ambientales, operativos y sociales que implica detener las operaciones por 30 días. “Si el objetivo es facilitar el despliegue de las fuerzas del orden en Pataz, la suspensión de las actividades formales resulta innecesaria, debido a que existe una clara diferenciación entre una bocamina legal con una ilegal, pues están georeferenciadas, lo que puede permitir una actuación oportuna y precisa de la autoridad policial. Las empresas mineras formales se han mostrado siempre prestas a trabajar en conjunto con el gobierno para hacer frente a la minería ilegal. Es llamativo que la única alternativa posible incluya parar la operación formal”, afirmó. El gremio minero energético advirtió que la suspensión de las actividades productivas facilitará que los mineros ilegales y sus socios, las organizaciones criminales, tomen el control de las galerías de las empresas formales que operan en la provincia. En el mismo sentido, se manifestó el expresidente de la Confiep, Roque Benavides, quien calificó como una “barbaridad” parar las actividades mineras formales. “Esperamos que el gobierno recapacite y se rectifique, levantando la medida, y trabaje con los privados, que pueden facilitar información”, indicó. Roque Benavides.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2