MINERÍA Edición Semanal 261 | Del 12 al 18 de mayo 2025

30 Edición Semanal Resumen El crecimiento exponencial de las tecnologías verdes ha impulsado un aumento en la demanda de metales críticos, como Mn y Co. Mientras que la explotación de óxidos de Mn en el fondo marino enfrenta desafíos políticos y ambientales, este estudio se centra en la mineralización onshore de óxidos de Mn en la cuenca Pisco Este. Los óxidos de Mn se concentran en arenisca, limolita y toba del Neógeno. Asimismo, comprenden criptomelano/ hollandita y todorokita. Los análisis químicos revelan un enriquecimiento significativo de Co en los óxidos de Mn. La evidencia estratigráfica, mineralógica y composicional indica un origen diagenético vinculado a la descomposición de materia orgánica, reducción de Mn-Fe y posterior precipitación en condiciones oxigenadas durante el lePor: Ivana Cárcamo, Lisard Torró, Luis Ayala y Johan Ramírez Briones, programa de Ingeniería Geológica, Pontificia Universidad Católica del Perú; Thomas Aiglsperger, Department of Civil Engineering and Natural Resources, Division of Geosciences and Environmental Engineering, Luleå University of Technology, Sweden; Joaquín Proenza, Departament de Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada, Facultat de Ciències de la Terra, Universitat de Barcelona, España, Patrice Baby, GET-UMR CNRS/IRD/Univ. Paul Sabatier, Toulouse, France y PUCP. Mineralización de óxidos de manganeso rica en cobalto en la cuenca onshore Pisco, región de Ica, Perú: ¿una alternativa a la minería submarina? Premio ESG – SGA – IIMP Trabajo ganador en la categoría pregrado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2