MINERÍA Edición Semanal 261 | Del 12 al 18 de mayo 2025

4 Edición Semanal La norma busca establecer un marco legal renovado que reemplace al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que, pese a que ha sido criticado por su baja efectividad y por facilitar actividades ilegales, fue prorrogado en noviembre pasado por el pleno del Legislativo hasta el 30 de junio de este año e incluso podría ampliarse por otros seis meses según adelantó el titular del Minem hace pocos días. Hay que diferenciar que la pequeña minería y minería artesanal generan empleo para miles de peruanos y sus familias por lo que urge garantizar condiciones adecuadas para su desarrollo. Sin embargo, la minería ilegal afecta su normal desenvolvimiento y atenta contra el bienestar de los trabajadores. Informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) revelaron que entre el 2012 y octubre del 2024, la minería ilegal movió más de US$ 10,400 millones, cifra que supera ampliamente a lo estimado para el caso de la corrupción y el narcotráfico. Hoy más que nunca, la minería ilegal es una gran amenaza para el país. Lamentamos y condenamos el asesinato de los 13 trabajadores mineros en la provincia norteña de Pataz a manos de grupos ilegales, cuyo predominio territorial genera nuestra total preocupación. Por esta delicada coyuntura exhortamos a las autoridades a recuperar el orden institucional y restablecer la seguridad en esa zona liberteña. Desde el IIMP, como asociación de profesionales mineros, reiteramos que el Reinfo debe ser reemplazado por un esquema de formalización con procedimientos, plazos específicos y herramientas concretas, evitando que la minería ilegal sea abordada únicamente por el Ministerio de Energía y Minas. ¡Este flagelo nos afecta a todos los peruanos, necesitamos acciones eficaces porque merecemos vivir en paz! Zetty Gavelán, primer vicepresidente IIMP

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2