6 Edición Semanal diversificada. Eso no lo tienen muchos países. Quizá Chile, y nosotros seamos los únicos que contamos con esa red en Sudamérica”, afirmó. Igualmente, recalcó que el impacto de estos aranceles, de llegar a implementarse, sería diferenciado, dependiendo del tipo de mineral exportado y el destino. A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por EE.UU. afectarían la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con la palta, frente a competidores como México. Además, cuestionó los argumentos esgrimidos por las autoridades estadounidenses relacionados con una supuesta discriminación y piratería. “Se invoca una ley de emergencia económica para desconocer acuerdos internacionales. Eso es un mal precedente para el país”, puntualizó. Sobre los posibles efectos de los mayores aranceles, explicó que estos afectarían a las empresas más pequeñas, Gustavo De Vinatea, Carlos Gallardo, Luis Miguel Castilla, Tamiko Hasegawa, Juan Carlos Mathews y Felipe Valencia Dongo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2